Impacto de los Sistemas de Administración Ambiental (SAA) sobre el comercio y las inversiones en México

Un SAA puede describirse como la parte del sistema de administración general que incluye estructura, planificación, actividades, responsabilidades, prácticas, procesos y recursos de una empresa para desarrollar, poner en práctica, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental.

La implantación y mantenimiento de un SAA efectivo permite a las empresas anticiparse en el cumplimiento de los crecientes requisitos formales o informales de eficiencia ambiental, establecidos por gobiernos, clientes y consumidores en todo el mundo al adoptar un compromiso verificable de mejora continua en su desempeño ambiental.


Consecuencias sobre el comercio internacional de los SAA

Es de esperarse que las normas internacionales sobre Sistemas de Administración Ambiental, en particular ISO 14001, sean adoptadas voluntariamente por la mayor parte de los países, y que su cumplimiento se convierta en un requisito de facto para participar en los mercados internacionales. Esta tendencia seguramente tendrá implicaciones sobre las actividades comerciales de las naciones en desarrollo, que estarán sujetas a nuevos requisitos y presiones. La mayor parte provendrá de clientes o socios comerciales en el extranjero, lo que posiblemente hará que la certificación ISO14001 se convierta en un mecanismo de participación en mercados internacionales, más que un elemento para obtener ventajas competitivas en sus mercados nacionales.

A la fecha persisten posiciones encontradas sobre si estas normas pueden constituirse en barreras al libre comercio. Algunos expertos opinan que debido a la voluntariedad de su adopción y a que no establecen criterios de desempeño ambiental, entrañan cierta flexibilidad, y por lo tanto no propician la construcción de barreras comerciales. En contrapartida, se esgrime el argumento de que las exigencias de las empresas certificadas en países desarrollados pueden imponer restricciones comerciales inequitativas o prematuras a empresas de países en desarrollo, ya que éstas requieren proporcionalmente de más tiempo o recursos para cumplir con sus normas.

A continuación se enumeran algunos de los aspectos que presentan características de las normas ISO14000 o de sus mecanismos de implantación y certificación, y que pueden desembocar en barreras comerciales para las empresas de los países no desarrollados si no se toman las medidas pertinentes.

Desempeño Ambiental de la Cadena Proveedores

El esquema de SAA ISO plantea el requisito de calificar el desempeño ambiental de proveedores y su adhesión a sus normas, lo cual puede derivar en que grandes compañías de países desarrollados presionen a sus proveedores, especialmente a los de países en desarrollo, para que certifiquen sus métodos y compromisos con la protección del medio ambiente; esta presión podría incluir criterios selectivos para la adjudicación de contratos o pedidos. Si la situación se presenta antes de que las empresas de países en desarrollo tengan la oportunidad de certificarse adecuadamente, es previsible que enfrentarán situaciones adversas al ser excluidas, cuando menos temporalmente, de las cadenas comerciales.

Falta de Recursos

Como ha sucedido habitualmente con todas las iniciativas globales de vanguardia en aspectos comerciales y ambientales, las empresas de países no desarrollados no disponen de acceso oportuno y suficiente a la información relativa a las normas internacionales sobre SAA, sus orígenes y objetivos. En consecuencia presentan grandes rezagos en la preparación y creación de infraestructura institucional local para su adopción y adecuado mantenimiento. En adición, estos países no cuentan y mantener delegados en las reuniones de los grupos de trabajo de ISO, por lo que no pueden presentar y defender debidamente sus posturas e intereses y reflejarlos en las normas

Más aún, en comparación con lo que sucede en países desarrollados, dichas empresas requieren de un mayor número de recursos humanos capacitados o de tecnología especializada para cumplir los requisitos de los estándares, elementos que escasean o no están disponibles en la mayor parte de los casos.

Puede concluirse que la falta de información, capital, tecnología y recursos humanos capacitados - entre los que se cuentan de manera primordial consultores - representan un serio obstáculo par a la implantación accesible y oportuna de SAA en empresas de países no desarrollados.

Infraestructura Institucional nula o incipiente

Existe un enorme retraso por parte de los países no desarrollados en la creación de infraestructura institucional propia para los procesos de acreditación y certificación de sus empresas. El hecho repite lo sucedido con las normas ISO9000, ya que la mayor parte de esos países no cuenta todavía con organismos nacionales acreditadores y certificadores.

En consecuencia, las actividades de evaluación de la conformidad son realizadas por organizaciones internacionales radicadas en países industrializados. Adicionalmente se presenta el problema de la falta de reconocimiento hacia los certificados emitidos por los organismos locales. Esta ausencia o el no reconocimiento internacional de la infraestructura institucional local para acreditación y certificación, es sin duda una barrera potencial para que las empresas exportadoras de países en desarrollo obtengan los certificados ISO14001, ya que en muchas ocasiones se ven obligadas a recurrir a varios organismos certificadores, según los tratados de reconocimiento mutuo que existan con los diversos mercados en que pretendan incursionar.

Costos de Cumplimiento

La baja o nula disponibilidad de recursos locales y de infraestructura institucional para la evaluación de la conformidad en países no desarrollados repercute en incrementos importantes en los costos para lograr y demostrar el cumplimiento de las normas por parte de sus empresas exportadoras, ya que éstas se ven obligadas a obtener su certificación con organismos acreditados en otros países y a contratar consultores con precios de referencia internacionales. Además, en muchas ocasiones los criterios de diagnóstico, términos de referencia y planes de acción son trasplantados a partir de condiciones y experiencias de países desarrollados, sin tomar en cuenta las características específicas del entorno de las empresas analizadas.


Estrategia para Evitar la Creación de Barreras Comerciales

Las normas ISO14000 contienen en sus premisas el antídoto para contrarrestar las características potencialmente negativas arriba citadas. Sin embargo, para lograrlo se requiere la participación de factores que rebasan el ámbito de la simple redacción y emisión de estándares. Es indispensable que los programas nacionales de normalización sobre SAA converjan con ISO14000 para alcanzar una debida armonización de reglas y objetivos. En segundo lugar; es fundamental que el diseño, interpretación y aplicación de las normas se realicen de una manera no discriminatoria o proteccionista hacia regiones, países, tradiciones o criterios culturales. Como tercer factor; deben impulsarse condiciones para obtener el reconocimiento mutuo de los organismos de acreditación y certificación de cada país, y la asistencia técnica y financiera de países industrializados y organismos multilaterales hacia naciones en desarrollo para lograr su incorporación a ISO14000 de manera igualitaria y participativa.

Un elemento de gran importancia para la difusión, aceptación e incorporación de las empresas a los SAA certificables, es la actitud asumida por las autoridades de cada país. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), considera que los gobiernos de los países no desarrollados pueden apoyar la adopción de normas voluntarias sobre SAA, promoviendo la creación de la infraestructura y el marco regulatorio necesarios, junto con los incentivos asociados.

La Actitud de la Autoridad Ambiental en México

En México la actitud de las autoridades no es totalmente concordante con esta consideración de la UNCTAD y con las premisas antes planteadas. En lo tocante a promover la creación de la infraestructura institucional y el marco regulatorio necesarios, el país enfrenta un considerable rezago por la ausencia de una entidad acreditadora mexicana que permita la existencia de organismos certificadores nacionales en materia ambiental.

Respecto a incentivos para apoyar la adopción de normas voluntarias sobre SAA, la situación es, cuando menos, ambigua. Algunas posturas de las autoridades ambientales, han sido interpretadas por el sector industrial como avisos sobre posibles divergencias fundamentales entre los criterios y objetivos de las normas ISO14000 y los programas de verificación y cumplimiento de la normatividad ambiental oficial, en particular el de Auditoría Ambientales Voluntarias.

Conclusiones y Acciones Propuestas

Parece evidente que las normas ISO14000 no son una moda pasajera, sino un concepto que modelará las estrategias comerciales y ambientales de las empresas del mundo en las próximas décadas. Las empresas mexicanas deben, por lo tanto, avanzar hacia su adopción y cumplimiento para incorporarse oportunamente a las corrientes de vanguardia en protección ambiental, y estar en posición de participar competitivamente en los mercados internacionales en un futuro inmediato.

Para alcanzar estos objetivos es fundamental que:

  • Se establezca una estrategia conjunta entre los sectores público y privado para incrementar la participación de nuestro país en los foros de decisión sobre normas ambientales internacionales, en especial el Comité Técnico 207 del ISO, aportando recursos humanos y financieros de manera sostenida y mancomunada.
  • Se desarrolle una infraestructura de acreditación y certificación local, que apoye la obtención de los reconocimientos mutuos con otros países y socios comerciales. Aquí resulta urgente la creación de la Entidad Mexicana de Acreditación contemplada en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para promover la constitución de organismos certificadores nacionales.
  • La autoridad ambiental apoye acciones de autorregulación empresarial que promuevan el cumplimiento de la normatividad oficial mediante la incorporación de planes de acción de mejora continua. En particular se podrían obtener sinergías interesantes al compatibilizar o adecuar términos de referencias de auditorías ambientales ISO14000, y los planes de acción resultantes, sobre todo enfatizando el concepto de mejora continua con verificación periódica del nivel de desempeño ambiental. Además, la autoridad debería reconocer públicamente el valor intrínseco y, en consecuencia, estimular la obtención del certificado ISO14000, como punto de partida para alcanzar el cumplimiento de la normatividad ambiental.
  • Deben proveerse apoyos técnicos e instrumentos financieros para que las pequeñas y medianas empresas puedan contar con la información y los recursos para cumplir con oportunidad e incorporarse de manera ventajosa a las corrientes sobre normas ambientales internacionales.

Las normas voluntarias internacionales sobre medio ambiente representan el producto más acabado de las iniciativas de autorregulación del sector privado y una de las primeras consecuencias importantes de la globalización. En su diseño y base conceptual está contenida la semilla de la privatización de la regulación ambiental de las actividades industriales, y es de esperarse que la tendencia que marcan sea definitiva y que sus efectos sobre el comercio y el medio ambiente sean determinantes.

Aunque su adopción es voluntaria cada vez más se convierten en un requisito para las compañías que deseen participar y permanecer de manera competitiva en los mercados globales. Las mexicanas no son la excepción. Así, resulta previsible que en el corto plazo aquellas empresas que no cuenten con una certificación reconocida serán marginas de los mercados internacionales por sus contrapartes comerciales o por los propios consumidores.


Fuente: Impacto de los Sistemas de Administración Ambiental (SAA) sobre el comercio y las inversiones en México.

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:

Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.

Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.

Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Mail to: carreto.julio@gmail.com

Ver todo mi perfil

Advertencia

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo con fines educativos con estudiantes y docentes del tema.